Novosibirsk, la Capital de Siberia
La tercera ciudad más grande de Rusia es también el punto neurálgico de la cultura y el estudio; pero en invierno el frío es brutalmente cruel
Andrés Guardiola
21 de Diciembre de 2024
Novosibirsk

Pareciera extraño que la ciudad con mayor desarrollo cultural de Rusia se encuentre en Siberia. Novosibirsk es la tercera ciudad más grande de este gigantesco país, con casi 2 millones de personas, pero sumando la gente que vive en la zona metropolitana, se pueden contar hasta 4 millones de habitantes.

La alta concentración poblacional estalla en demanda de vivienda, alimentos, transportes y servicios, y la urbe crece a pasos agigantados, pero conservando la armonía que solamente pueden dar los altos niveles de seguridad. Porque el visitante puede caminar por las calles de Novosibirsk de madrugada, y es sumamente extraño tener algún sobresalto.

Imagen

Pero tanta juventud, madurez, empuje e intelectualidad, se traduce en noches bohemias que dan a Novosibirsk una actividad nocturna importante, generadora de economías en bares y restaurantes.

Imagen

Tal es la importancia cultural de esta ciudad, que su colegio de ballet es más grande que el Bolshoi de Moscú. La Filarmónica Estatal de Novosibirsk es una de las más importantes de toda Europa y también de Asia. Novosibirsk cuenta con la mayor biblioteca de toda Siberia, y la estación del Tren Transiberiano, es la más grande en sus casi 9 mil kilómetros de recorrido. También es una de las más hermosas.

Esta urbe no solamente tiene impulso gracias al tren, porque desde 1986, la Unión Soviética le colocó dos líneas de metro, como parte de su infraestructura.

Imagen

Y es que la ciudad sigue creciendo, sobre todo a partir de la disolución de la misma URSS, recibiendo gente de todos los confines de Asia y hasta de Europa. Así como en Novosibirsk puedes encontrar gente de Alemania o Lituania, también hay de Mongolia, China, Turkmenistán o hasta de India. Es que las condiciones de vida son buenas.

Aunque Novosibirsk tiene algunos antecedentes del siglo XV, realmente fue que adquirió relevancia con la construcción del Transiberiano, a partir de la voluntad del Zar Alejandro III, y fue en 1903 que obtuvo el estatus de ciudad.

Con temperaturas que promedian en invierno los 50 grados centígrados bajo cero, en verano pueden pasar los 40 y el calor es sofocante. Pero el enorme Río Obi da consuelo y se convierte así en un enorme y refrescante espacio vacacional.

El Río Obi nace en la serranía de Altai, y recorre 3 mil 700 kilómetros para llegar al Golfo de Obi, en el Mar Ártico, y es el séptimo río más largo del mundo. Éste es el que beneficia a Novosibirsk, porque incluso es navegable.


COMPARTIR

Todos los derechos reservados © 2018