Prueba AMLO Tren Interoceánico de pasajeros
Semar adquiere locomotoras y vagones con 40 años de antigüedad, ya en desuso en Reino Unido
Staff
17 de Septiembre de 2023
Tehuantepec

El Presidente Andrés Manuel López encabezó este domingo el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico de pasajeros, que forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec. Sin embargo los vagones y locomotoras adquiridos por la Secretaría de Marina tienen 40 años de antiguedad y prácticamente ya eran chatarra en su país de origen, Reino Unido.

La Marina adquirió tres locomotoras y 11 vagones de segunda mano al Reino Unido para que operen en el Corredor Interoceánico para traslado de pasajeros.

La Secretaría de Marina (Semar) que administra la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., habría comprado a la firma de arrendamiento con sede en el Reino Unido, Angel Trains, tres locomotoras y 11 vagones para el traslado de pasajeros con al menos 40 años de antigüedad para ponerlas en operación en el Corredor Interoceánico que será inaugurado el próximo 17 de septiembre. 

Las locomotoras y los vagones arribaron el pasado 8 de septiembre al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, abordo del buque BBC Arkhangersk, de bandera de Antigua y Barbuda, procedente de Great Yarmouth. 

Se trata de tres locomotoras de alta velocidad a base de diésel Clase 43 pertenecientes a la flota de Great Western Railway (GWR). La primera de ellas, el modelo 43022, fue construida en octubre de 1976, y sacada de operación el pasado 21 de enero de este año como parte de un programa de modernización de flotas férreas en el Reino Unido. 

La segunda, también Clase 43 y modelo 43158, fue construida en abril de 1981 y también estuvo bajo el servicio de GWR. Fue retirada de operación en mayo de 2023. En tanto, el modelo 43170, de GWR, fue retirado de operación en agosto de 2023. 

De acuerdo con medios ingleses, dichas locomotoras estaban equipadas con motores nuevos como parte de una renovación de mediana edad. 

Por la velocidad que alcanzaba, unas 125 millas por hora, es decir, unos 200 kilómetros por hora. En el Reino Unido se popularizó su uso en la década de los 80 con el nombre de Intercity 125. 

Por su parte, los vagones de pasajeros modelo Mk.3 Mk.3 números 41091, 41100 42026, 42179, 42401/402/405 y 44034/061/063/094, habían sido almacenados por la empresa por años al haber cumplido su vida útil, de acuerdo con informes de la prensa especializada en el Reino Unido. 

Dichos vagones eran utilizados en la ruta Londres-York-Edimburgo del operador LNER, de acuerdo con el medio Trains de Gran Bretaña y la agencia especializada Mass Global Transit.

A finales de agosto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció durante la entrega de una de las locomotoras de la línea, la ex Union Pacific SD70M No. 4738, y que comenzaron las pruebas del Tren Interoceánico/Interoceanic. Dijo que el servicio regular comenzaría en septiembre.

También compran locomotoras usadas a EU

Para el transporte de mercancías en el Corredor Interoceánico, el gobierno federal también compró locomotoras de segunda mano utilizadas por empresas férreas estadounidenses. 

La primera de ellas, la SD70M, era de Union Pacific, fue construida en 2001 y muy recientemente sacada de operación por parte de la compañía. Este modelo fue rehabilitado y ya ha hecho recorridos de prueba entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, en Oaxaca. 

DEPARTE AMLO CON PORRISTAS

Junto al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, así como integrantes de su gabinete, el mandatario se traslada en este medio de transporte que conectará al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, trayecto en el que también habrá recorridos del tren de carga, para unir al Pacífico con el Golfo de México, además de polos industriales de desarrollo.

Por medio de redes sociales, el gobernador oaxaqueño, y diversos secretarios de Estado, difundieron imágenes en las que se observa al jefe del Ejecutivo federal a bordo del tren.

“Iniciamos junto a nuestro Presidente @lopezobrador_, el recorrido de prueba del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, nos acompañan el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán (@AlmiranteSrio), y el gobernador de Veracruz, @CuitlahuacGJ. ¡Un momento histórico!”, señaló el gobernador oaxaqueño.

Acuden, entre otros, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el titular de la Sedatu, Román Meyer.

Por medio de redes sociales, usuarios han replicado videos en los que la gente aplaude al paso de la locomotora, en una región en la que hasta la privatización del sector, era conocida como zona ferrocarrilera.

 

 

 


COMPARTIR

Todos los derechos reservados © 2018